¿Sabías que es necesario tramitar el certificado energético para vender una casa? Igual que sucede con la cédula de habitabilidad, este documento es imprescindible para formalizar la venta de un inmueble en España.
Desde el 1 de junio de 2013, el certificado de eficiencia energética es obligatorio en todas las operaciones de compraventa y alquiler, y su normativa actual está regulada por el Real Decreto 390/2021.
Según el artículo 15 del Real Decreto 390/2021, toda oferta, promoción o publicidad de venta o alquiler de un inmueble debe incluir de forma obligatoria la etiqueta de eficiencia energética.
Esto significa que, al publicar un anuncio inmobiliario en portales online o en cualquier medio publicitario, es imprescindible mostrar la Etiqueta Energética del edificio o de la vivienda. De este modo, no solo se cumple con la normativa vigente, sino que además se ofrece mayor transparencia a los posibles compradores o inquilinos.
Guía completa del Certificado Energético (CEE) para vender tu vivienda
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el Certificado de Eficiencia Energética (CEE): desde qué es exactamente y qué información incluye, hasta cómo se obtiene paso a paso con la visita de un técnico certificador. También descubrirás cuánto cuesta el certificado energético, cuál es su periodo de validez y qué ocurre si caduca antes de cerrar la venta.
Además, explicaremos por qué este documento es obligatorio al vender una vivienda, qué sanciones pueden aplicarse en caso de no presentarlo y cómo una buena calificación energética puede ayudarte a incrementar el valor de tu casa y destacar frente a otros anuncios inmobiliarios.
¿Qué es el certificado energético?
El certificado energético vivienda es un documento oficial que informa sobre el consumo de energía de la propiedad y las emisiones de CO2 que genera. Tras la inspección, se expide una etiqueta energética con una calificación que va desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente).
De hecho, se trata de un trámite necesario para vender una vivienda, formalizar un contrato de alquiler o publicitar un inmueble en portales inmobiliarios. Además, disponer de una buena calificación energética no solo es un requisito legal, sino también un valor añadido que puede incrementar el atractivo y el valor de la propiedad.
Por ejemplo, una vivienda con etiqueta energética B puede resultar mucho más atractiva que otra similar con calificación E, ya que transmite la idea de menor consumo, ahorro en las facturas y confort a largo plazo. Esto puede marcar la diferencia a la hora de que un comprador se decida antes por una propiedad eficiente.
¿Qué información aparece en el certificado energético?
El certificado de eficiencia energética detalla el consumo de energía en un documento de unas seis páginas. Esta es la información que figura en el informe:
- La identificación de la vivienda o edificio. En el primer apartado, aparece la información básica de la vivienda, así como la dirección, el municipio, la zona climática, la referencia catastral…
- La calificación energética obtenida. El siguiente apartado del documento indica el resultado de la calificación (de la A a la G).
- La superficie y situación de la vivienda. Le sigue la información sobre la superficie de la propiedad, su ubicación y la orientación, esenciales para calcular la eficiencia energética de una vivienda.
- La envolvente térmica. Aparecen los datos sobre los cerramientos o huecos que tenga la vivienda que supongan un sobregasto en calefacción en invierno y climatización en verano.
- Las energías. Le sigue la información sobre el uso de energías térmicas o eléctricas a través de paneles solares o caldera biomasa.
- La calificación general en emisiones. En el siguiente apartado del informe se detallan los datos sobre el consumo de CO2 al año por consumo eléctrico u otros combustibles.
- La calificación energética en consumo de energía primaria no renovable. Se indica el consumo de energías no renovables como el gas, el petróleo, el carbón…
- La calificación parcial de la demanda de calefacción y refrigeración. Se informa sobre la demanda energética necesaria para mantener el confort en el interior de la vivienda.
- Recomendaciones de mejora de la eficiencia energética. Finalmente, el técnico tiene un apartado en el que indica las recomendaciones de mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía.
Pasos para obtener el certificado energético
Obtener el certificado energético para vivienda no es un trámite complicado. Tan solo deberás seguir unos sencillos pasos.
- Contactar con un profesional. Lo primero será ponerte en contacto con un certificador energético. Puedes encontrarlo en los listados disponibles en los Colegios Profesionales.
- Evaluación de la vivienda. El técnico visitará tu casa para evaluar las condiciones y el consumo energético de tu vivienda para poder redactar el informe.
- Registrar el certificado energético. Una vez el técnico haya redactado el informe, te lo entregará para que puedas presentarlo en el organismo competente de tu comunidad autónoma. Podrás hacerlo de forma presencial o telemática en la mayoría de comunidades.
Hasta que el CEE no se registre en la Administración para que pueda ser validado, el certificado no será legal.
¿Quién debe solicitar el certificado energético?
La responsabilidad de tramitar el certificado energético recae sobre el propietario de la vivienda. Sin este documento, la vivienda no podrá venderse de forma legal, siguiendo la normativa vigente.
A la hora de solicitar el certificado de eficiencia energética se debe prestar atención y tener cuidado con el tipo de profesional al que le estamos encargando la tramitación del documento. Hay que tener en cuenta que existen opciones que ofrecen este tipo de servicios por precios más bajos sin tener titulación.
Asegúrate de contratar a un profesional acreditado o pide ayuda a tu asesor inmobiliario de la red iad España para evitar problemas legales.
De acuerdo con el Real Decreto 390/2021, solo pueden expedir el certificado energético de una vivienda:
- Arquitectos y arquitectos técnicos
- Ingenieros técnicos o superiores
- Profesionales habilitados para instalaciones térmicas
Y, en cualquier caso, deben estar colegiados y autorizados.
¿Cuánto cuesta un certificado energético?
El precio del certificado energético no está fijado en España. Cada certificador energético establece sus propios honorarios. Según Certicalia, el trámite puede conllevar el pago de una tasa de unos 60 euros de media.
La tasa de expedición del documento depende de varios factores:
- Los honorarios del certificador, que suelen ser arquitectos como ingenieros técnicos o superiores.
- Los metros cuadrados de la propiedad.
- El tipo de vivienda (chalet, piso, local, edificio…).
- La localización de la finca.
- Las tasas administrativas del registro del certificado estipuladas por las comunidades autónomas. Mientras CCAA como Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana o Murcia cobran por este trámite, otras comunidades permiten registrar el certificado energético de forma gratuita. Estas son:
- Aragón
- Andalucía
- Asturias
- Canarias
- Cantabria
- Ceuta
- Madrid
- Navarra
- País Vasco
¿Qué pasa si no tramitas el certificado energético?
No contar con este documento en regla a la hora de vender un piso puede acarrear dos problemas importantes.
- Por un lado, según el régimen sancionador que establece el Real Decreto Legislativo 7/2015 y la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, no tener tramitado el certificado de eficiencia energética al vender una vivienda es considerado una infracción grave, lo que puede incurrir en multas de entre 601 y 1.000 euros.
- Por otro lado, en el momento de escriturar el piso el día de la firma de la compraventa con el comprador, el notario puede rechazar la operación si no se encuentra este documento en regla.
Sí, es obligatorio. Además, también lo es para alquilar un inmueble. En ambos casos, el propietario debe entregar el documento al comprador o inquilino y mostrar la calificación energética en el anuncio de la vivienda.
Ahórrate preocupaciones con un agente iad
Tramitar el certificado de eficiencia energética es solo uno de los muchos pasos en el proceso de venta de una vivienda. Con la ayuda de un agente iad, contarás con ayuda profesional en:
- La obtención de todos los documentos necesarios.
- La valoración de tu vivienda.
- Acompañamiento en todo el proceso de compraventa.
Con iad España, vender tu casa será más rápido, más seguro y más fácil.
Preguntas frecuentes sobre el certificado energético para vender casa (FAQ)
¿Cuánto tarda en emitirse un certificado energético?
El certificado energético suele emitirse en un plazo corto, generalmente entre 1 y 5 días hábiles, dependiendo de la disponibilidad del técnico. Una vez realizada la visita para inspeccionar el inmueble, el técnico elabora el informe y lo registra oficialmente.
¿Cuánto tiempo es válido un certificado energético para vender casa?
Un certificado energético tiene una validez de 10 años desde su emisión. Sin embargo, si se realizan reformas importantes en la vivienda que afecten al consumo energético, es recomendable actualizarlo para reflejar los cambios.
¿El certificado energético es obligatorio para alquilar una vivienda?
Sí, es obligatorio contar con un certificado energético para alquilar una vivienda. El propietario debe entregarlo al inquilino al firmar el contrato y, además, incluir la calificación energética en los anuncios de la vivienda.