Venta de vivienda con Certificado Energético: ¿cómo reduce el tiempo de venta?

Venta de vivienda con Certificado Energético

Desde el año 2013, la venta de vivienda con Certificado Energético es obligatoria según el Real Decreto 235/2013. En 2021, se aprobó el Real Decreto 390/2021, una norma posterior que regula de nuevo el procedimiento básico.

Esta etiqueta, que calcula el consumo energético de los inmuebles, también conocida por las siglas CEE, es uno de los documentos indispensables que se necesitan al vender un piso. Por lo que, aunque en la práctica muchos propietarios inician el proceso de venta con este documento pendiente de tramitación, lo más aconsejable es tenerlo listo cuanto antes si lo que se busca es acelerar el tiempo de venta del inmueble.

Descubre por qué gestionar este documento antes de poner un piso en venta puede ayudarte a acortar el plazo, sobre todo si el inmueble cuenta con una buena calificación energética.

A partir de 2030, tu vivienda deberá tener una etiqueta energética mínima

Según la nueva regulación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación, a partir de 2030 podría no ser suficiente con tramitar el Certificado Energético, pudiendo ser necesario contar con una calificación mínima de E para vender o alquilar piso.

Venta de vivienda con Certificado Energético: ¿por qué es importante?

El Certificado de Eficiencia Energética es un documento que sirve para informar sobre el consumo energético de un inmueble y sus emisiones de CO2, otorgando un nivel de consumo en una escala de la A a la G, siendo la A la más eficiente y la G la menos eficiente.

La importancia de la venta de vivienda con Certificado Energético radica en el valor que aporta a los compradores. Y es que este documento ofrece una visión clara sobre lo que se puede esperar de la propiedad en términos de consumo, mostrando de forma transparente cuál es el impacto ambiental del inmueble.

El Certificado de Eficiencia Energética de la vivienda proporciona información clara sobre su consumo energético, lo que afecta tanto a los costes de mantenimiento como al confort.

¿Cómo una buena calificación energética puede reducir el tiempo de venta?

Una buena calificación energética aumenta el valor de la vivienda, pero también puede reducir considerablemente el plazo de venta. Descubre por qué te compensa la venta de vivienda con Certificado Energético.

1. La vivienda es más atractiva para los compradores

Los compradores de vivienda suelen fijarse en el precio del inmueble como principal aspecto para tomar una decisión, pero hay otros factores que pueden atraer su interés. Uno de ellos es la calificación del Certificado de eficiencia energética de la vivienda.

Las propiedades que ofrecen un bajo consumo energético son consideradas como mejores oportunidades inmobiliarias para los compradores, ya que además de ofrecer unas óptimas condiciones de confort en el interior del inmueble, permiten ahorrar en las facturas energéticas a largo plazo.

Esta condición es vista como una gran ventaja, lo que deriva en un mayor volumen de compradores interesados y la posibilidad de reducir el tiempo de venta.

2. Mayor diferenciación respecto a la competencia

En España, las viviendas acostumbran a tener una calificación energética de E, F o G (según IDAE), por lo que dar con inmuebles con mejores calificaciones es toda una ventaja competitiva respecto al resto de propiedades en venta.

Este aspecto puede ser el factor decisivo por el que un comprador se decida por la vivienda, ya que ofrece un valor añadido en términos de ahorro y sostenibilidad.

 

Más información
10 errores que impiden vender una vivienda

3. Se agiliza el proceso de negociación

La venta de vivienda con Certificado Energético ya tramitado desde el inicio permite agilizar el proceso de negociación.

Los compradores conocerán desde un primer momento cuál es el nivel de consumo del inmueble, por lo que desde el principio estarán todas las cartas sobre la mesa, sin esperas ni plazos prorrogados por falta de documentación.

El hecho de que la propiedad cumpla con todas las normativas y documentos es crucial para eliminar fricciones durante el proceso de compraventa de un inmueble.

4. La vivienda se posiciona como una buena oportunidad de inversión

Las nuevas normativas sobre Eficiencia Energética estipulan que todos los edificios deberán contar con una calificación energética mínima, por lo que este tipo de inmuebles son percibidos a día de hoy como una excelente oportunidad de inversión.

Y no solo por razones de sostenibilidad. Una vivienda con una buena calificación energética aporta mayor confort, permite ahorrar en las facturas y, de cara a una futura venta del inmueble, puede ser un activo más rentable.

Una buena oportunidad de inversión

Los inmuebles con las mejores calificaciones energéticas son considerados como una oportunidad de inversión de cara a futuro, además de ofrecer mayor confort y ahorro en las facturas.

5. Más facilidades en la concesión de la financiación

¿Sabías que los bancos pueden valorar mejor las viviendas con un mejor Certificado de eficiencia energética de la vivienda a la hora de conceder financiación? Existen productos financieros como las hipotecas verdes, con tipos de interés más bajos y unas mejores condiciones.

Esta ventaja financiera puede ser un factor decisivo para atraer compradores potenciales y, en consecuencia, reducir el tiempo de venta.

6. Brinda más confianza al comprador

La venta de vivienda con Certificado Energético eficiente es sinónimo de calidad en los materiales, buen mantenimiento y, sobre todo, transparencia y confianza. Esta percepción positiva puede ser determinante para que los potenciales interesados se decidan más rápidamente para evitar perder la oportunidad, acelerando el tiempo de venta.

La tendencia es clara: cada vez hay una mayor concienciación sobre nuestra huella medioambiental, por lo que más compradores priorizan las viviendas con un bajo consumo energético.

Y es que este tipo de viviendas no solo suponen una ventaja competitiva en cuestiones de ahorro, sino que también están alienadas con la nueva moralidad de los actuales compradores, más inclinada hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

 

Más información
Consejos para vender en un mercado inmobiliario saturado

¿Cómo y dónde tramitar el Certificado de eficiencia energética de la vivienda?

Para solicitar el Certificado de eficiencia energética de la vivienda debes ponerte en contacto con un técnico especializado, generalmente arquitectos e ingenieros. Estos profesionales evaluarán la eficiencia de tu propiedad para otorgar una calificación de la A a la G al expedir la etiqueta energética.

Tras la realización de varias pruebas en la vivienda (evaluación de los sistemas de calefacción, calidad del aire, aislamiento…) y la revisión de la documentación, el experto reportará un informe detallado con las mediciones realizadas y las recomendaciones de mejora. Este documento contará con una caducidad de 10 años desde la fecha de emisión.

Finalmente, como último paso, será necesario registrar el certificado en el Registro general de tu comunidad autónoma. Recuerda que la etiqueta será indispensable para publicitar tu vivienda en los portales inmobiliarios.

Más información
Cómo solicitar el certificado energético para vender una casa

Nueva normativa sobre la venta de vivienda con Certificado Energético

De acuerdo con el artículo 9 de la Directiva (UE) 2024/1275, los edificios deberán cumplir unos niveles mínimos de eficiencia energética en 2030 y 2033. En paralelo, cada país debe diseñar una hoja de ruta para que su parque de viviendas reduzca el consumo energético según las metas para 2030, 2040 y 2050.

Esto significa que tanto oficinas, fábricas o comercios como hogares deberán ir adaptándose a lo largo de los próximos años, afectando especialmente los edificios menos eficientes.

Apóyate en tu agente iad para gestionar todos los trámites

Confía en la ayuda experta de profesionales inmobiliarios para tramitar toda la documentación obligatoria para vender piso.

Contacta con tu agente iad más cercano, quien te ofrecerá asistencia y asesoramiento personalizado en todas las partes del proceso para que puedas cumplir con la normativa vigente: nota simple, certificado energético, cédula de habitabilidad…

Resumen de artículos

Vender, comprar, alquilar mi propiedad con iad

Gracias a los agentes independientes iad en toda España, te acompañamos en todos los pasos para hacer realidad tu proyecto inmobiliario.

iad Espana