10 consejos para mejorar la Etiqueta Energética de una vivienda

Mejorar Etiqueta Energética

La Etiqueta Energética (o Certificado de Eficiencia Energética) es un documento que evalúa y clasifica el consumo de energía en los hogares, además de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂).

Si tu vivienda ya cuenta con un Certificado de Eficiencia Energética (CEE), podrás evaluar las mejoras recomendadas para tu inmueble en el informe que expidió el técnico. Sin embargo, si el documento ya se encuentra caducado o desactualizado, puedes seguir algunos consejos generales para mejorar la calificación energética de tu hogar.

A continuación, encontrarás 10 formas efectivas de mejorar la etiqueta del Certificado Energético y disminuir el gasto anual de energía en tu vivienda.

¿Es obligatoria la etiqueta energética al vender piso?

Sí. De acuerdo con el Real Decreto 390/2021, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, el Certificado de Eficiencia Energética es un documento obligatorio que debe aparecer en “toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio o de parte del mismo”.

10 formas de mejorar la Etiqueta Energética de tu vivienda

Si buscas optimizar el consumo que tu vivienda hace de la energía y mejorar la calificación obtenida antes de solicitar la Etiqueta Energética, pon atención a los siguientes 10 consejos prácticos:

1. Mejorar el aislamiento en paredes y techos

Para mejorar la etiqueta del Certificado Energético, debes prestar atención al aislamiento, ya que es el factor más importante para la eficiencia energética de un inmueble. 

Un mal aislamiento provoca pérdidas de temperatura en invierno y una mayor sensación de calor en verano. Esto obliga a que los sistemas de climatización deban trabajar al máximo rendimiento para mantener el confort en el interior de la vivienda.

¿Qué puedes hacer? Instala materiales aislantes en paredes exteriores y techos para mantener una temperatura estable en el interior. Puedes optar por un sistema de aislamiento en la fachada, lo que se conoce como SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior).

 

Más información
Vender una vivienda: ¿es necesario mejorar la eficiencia energética?

2. Cambiar las ventanas

Las ventanas antiguas con un mal aislamiento también provocan la pérdida de temperatura en el interior, sobre todo si están mal selladas.

Si necesitas mejorar la etiqueta energética, lo más recomendable es que optes por ventanas de doble o triple acristalamiento para una mayor protección contra el frío o el calor del exterior.

Marcos de PVC o madera

Ten en mente que los marcos de PVC o madera son los que suelen ofrecer un mejor aislamiento térmico en comparación con los de aluminio sin rotura de puente térmico.

3. Sustituir la caldera si es antigua

Otro paso para mejorar la etiqueta energética es revisar el estado de la caldera. Si tiene más de 10 o 15 años, plantéate una renovación. La vida útil de una caldera de gas no va mucho más allá y, además, cuanto más años tenga, probablemente, menos eficiente será.

Decántate por una caldera de condensación, mucho más eficiente que las tradicionales. Otra alternativa es instalar una bomba de calor, que usa el aire del exterior para calentar o enfriar el interior del inmueble.

4. Invertir en un aire acondicionado eficiente

Si quieres tener una buena calificación en la etiqueta energética, revisa la eficiencia del aparato y, si es antiguo o poco eficiente, renuévalo para ahorrar grandes cantidades de energía en tu vivienda.

Ten en cuenta que los aires acondicionados con tecnología inverter o con clasificación A+++ son los más eficientes. Es un aspecto clave para mejorar la etiqueta energética y además notarás enormemente el cambio de aparato en tus facturas.

 

Más información
Reformas para vender tu casa antes y aumentar su valor

5. Incorporar placas solares

Si tienes una vivienda unifamiliar, una de las fórmulas más populares para mejorar la eficiencia de la finca es apostar por las energías renovables, como por ejemplo, los paneles solares fotovoltaicos.

Estos convertirán la luz solar en electricidad, lo que reduce el uso de energía de la red eléctrica y permite ahorrar considerablemente a largo plazo.

6. Colocar electrodomésticos (A)

Analiza cuál es la calificación energética de cada uno de los electrodomésticos en casa y sopesa la idea de sustituirlos por aparatos que consuman menos energía.

Para saber cuáles son los electrodomésticos más eficientes debes revisar la etiqueta energética de los aparatos, que va de la A a la G.

La lavadora, el frigorífico, el lavavajillas, la secadora, el microondas… Elige bien tus nuevos electrodomésticos escogiendo modelos más eficientes. Notarás el impacto directamente en tus facturas de luz, por lo que, aunque puedan ser algo más caros, supondrán un ahorro notorio a la larga.

 

Más información
¿Qué aspectos de la etiqueta de Eficiencia Energética revisar al comprar una vivienda?

7. Poner bombillas LED en casa

Este cambio es uno de los más simples y baratos. Consiste en mejorar la eficiencia de la iluminación en el hogar optando por bombillas LED de bajo consumo.

Este tipo de bombillas consumen hasta un 80% menos que las tradicionales, y su vida útil es más larga.

Instalar bombillas LED, la mejora más sencilla

La iluminación es una de las mejoras más sencillas, económicas y rápidas para reducir el consumo de energía en el hogar y así mejorar la etiqueta del Certificado Energético. Prioriza las bombillas LED y ahorrarás en tus facturas. 

8. Instalar suelo radiante

Este sistema consiste en la distribución del calor de manera uniforme a través del suelo de la vivienda. El suelo radiante utiliza agua a baja temperatura o electricidad para calentar el suelo, así es más fácil mantener una temperatura estable y cómoda en el inmueble.

Funciona con temperaturas más bajas que la calefacción por radiadores, por lo que aunque la instalación sea menos económica, a la larga el consumo de energía será menor, ayudando a mejorar la etiqueta energética.

9. Sustituir las puertas por modelos con mejor aislamiento

Las puertas de las viviendas son un punto de entrada y salida del calor, otro foco importante para el aislamiento de una vivienda. Si tienes puertas antiguas en casa o en mal estado, plantéate cambiarlas para evitar fugas de aire.

Los modelos nuevos ofrecen un aislamiento térmico y acústico óptimo, lo que se traduce en una mejor calidad de vida en el interior de la vivienda y una mejor calificación energética en el CEE.

 

Más información
¿Cuáles son los gastos al vender un piso como propietario?

10. Controlar el consumo de energía con sistemas inteligentes

¿Tienes aparatos de domótica en casa? Los sistemas inteligentes permiten controlar y monitorear el consumo de energía en el hogar, lo que ayuda a gestionar mejor el uso de la calefacción, la iluminación, el aire acondicionado o los electrodomésticos.

Termostatos inteligentes, enchufes inteligentes, electrodomésticos inteligentes, apps de gestión energética… Puedes utilizar estas herramientas y tecnologías para reducir tu consumo en el hogar, lo que contribuye a mejorar la eficiencia general de tu hogar.

Utiliza la domótica para gestionar tu consumo

Regula la calefacción, apaga o enciende luces automáticamente o controla el uso de los electrodomésticos gracias a la domótica.

Ayudas para mejorar la etiqueta energética de los hogares

El Gobierno está ofreciendo un programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en vivienda, con el fin de financiar la mejora energética de viviendas que constituyan el domicilio habitual de propietarios e inquilinos, ya sean viviendas unifamiliares o pisos.

El importe de la subvención es del 40% del coste de la obra con un límite de 3.000 euros por vivienda, siempre que se consiga reducir el consumo.

Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en vivienda

Las reformas que financiará el programa serán las siguientes:

  • Obras que consigan una reducción de al menos el 7% de la demanda energética de calefacción y refrigeración
  • Obras que consigan una rebaja en el consumo de energía primaria no renovable un 30%
  • Sustitución de elementos constructivos de la fachada (envolvente térmica), como el cambio de ventanas

Simplifica la venta de tu vivienda con un agente iad

Si necesitas gestionar el Certificado de Eficiencia Energética para vender o alquilar una propiedad, tu agente iad más cercano podrá ayudarte con la tramitación de este documento obligatorio. Ponte en contacto con un asesor inmobiliario experto en la zona y olvídate del papeleo.

 

 ¿Tienes un proyecto inmobiliario?
 ¿Tienes un proyecto inmobiliario?

Contacta con tu agente iad más cercano

Encontrar un asesor
Preguntas frecuentes sobre la etiqueta energética (FAQ)

¿Cuánto vale la etiqueta del Certificado Energético en Madrid?
En Madrid, el precio del Certificado Energético ronda los 60 euros, de acuerdo con Certicalia. En el caso de los certificados de viviendas grandes unifamiliares, el coste del trámite puede ser más elevado.

¿Qué es el Registro de certificados de Eficiencia Energética?
Es una plataforma oficial de Gobierno de España donde se inscriben todos los certificados emitidos. Gracias a esta iniciativa pública, es posible conocer el certificado energético de los inmuebles en España según su geolocalización.

¿Cuál es el coste energético de una vivienda media en España?
Según IDAE, el consumo energético medio por hogar en España es de 0,852 tep (Tonelada Equivalente de Petróleo), variando según el tipo de vivienda: las unifamiliares consumen alrededor de 1,334 tep, mientras que los pisos registran un consumo medio de 0,649 tep. En cuanto a la electricidad, el consumo medio por hogar alcanza 3.487 kWh.

Resumen de artículos

Vender, comprar, alquilar mi propiedad con iad

Gracias a los agentes independientes iad en toda España, te acompañamos en todos los pasos para hacer realidad tu proyecto inmobiliario.

iad Espana