¿Buscando comprar vivienda en el País Vasco? El precio medio del metro cuadrado en la comunidad vasca en el primer trimestre de 2025 se sitúa en los 3.193 euros, según la Estadística Registral Inmobiliaria publicada por el Colegio de Registradores.
De hecho, el País Vasco se posiciona como la tercera comunidad de España más cara para comprar casa. De esta manera, está por detrás de Madrid, donde el precio medio está en los 3.955 euros, y de Baleares, que se sitúa alrededor de los 3.822 euros.
Ahora bien, a pesar de que los precios de la vivienda en el País Vasco son más elevados que en otras zonas del país, la inversión inmobiliaria en la autonomía sigue siendo una opción popular. ¿Quieres conocer cuáles son las mejores zonas para invertir en el País Vasco? Lo analizamos a continuación.
Según los datos más recientes del Colegio de Registradores, el precio de una vivienda media en el País Vasco de entre 80 y 100 metros cuadrados puede rondar los 287.370 euros, mientras que la media española se sitúa en los 200.340 euros.
Eso sí, se trata de una de las autonomías que menos ha incrementado el valor del metro cuadrado en el último año: un 4%, por detrás del Principado de Asturias, que ha registrado una variación interanual del 2,7%, y de Navarra, la única CCAA en la que el precio de la vivienda ha bajado respecto al año anterior (-1,4%).
¿Dónde invertir en vivienda en el País Vasco?
Si bien es cierto que el precio del metro cuadrado es alto, hay que tener en cuenta que, a la hora de invertir en vivienda, no es lo mismo elegir una zona que otra. Desde iad España, analizamos las principales zonas para invertir y en las que puedes encontrar grandes oportunidades inmobiliarias:
- Bilbao. La capital económica de la autonomía.
- San Sebastián. La ciudad costera de lujo por excelencia.
- Vitoria-Gasteiz. Una ciudad más asequible y en crecimiento.
- Zarautz. Un destino turístico y deportivo.
- Barakaldo. Ciudad con precios más asequibles que Bilbao.
- Durango. Una ciudad con precios competitivos en pleno crecimiento.
1. Invertir en vivienda en Bilbao
La capital de provincia de Bilbao, junto a San Sebastián, se encuentra entre las ciudades más caras de España para comprar vivienda. Allí, el precio del metro cuadrado se sitúa en los 3.129 euros, siendo la quinta ciudad de España donde el valor del ladrillo es más elevado.
Según los datos publicados por el Colegio de Registradores, sabemos que, de media, una vivienda tipo de 90 metros cuadrados en Bilbao cuesta unos 281.610 euros.
Se trata del motor económico del País Vasco: una de las ciudades más dinámicas de España que se posiciona como un destino muy atractivo para los inversores.
Las zonas de Abando y Ensanche, por ejemplo, son ideales para invertir en viviendas para alquiler turístico. Deusto, en cambio, es perfecta para alquilar a estudiantes. Por otro lado, la zona de Zorrozaurre se está convirtiendo en un distrito tecnológico y residencial, siendo interesante para invertir a largo plazo.
2. Comprar vivienda para invertir en San Sebastián (Donostia)
Por su lado, San Sebastián es la ciudad más cara de España para comprar vivienda, ya que registra un valor del metro cuadrado de nada más y nada menos que 5.824 euros. En la ciudad de San Sebastián, adquirir un inmueble tipo de unos 90 metros cuadrados tiene un precio medio de 524.160 euros.
Lo cierto es que se trata de una de las ciudades más turísticas de nuestro país gracias a su ubicación privilegiada junto al mar, su oferta cultural y su gastronomía. El interés turístico ha propiciado que los precios rocen los 6.000 euros el metro cuadrado, siendo las zonas de Centro y Parte Vieja las más caras, ideales para el mercado del alquiler vacacional.
Para quienes buscan un ambiente juvenil, la zona de Gros es ideal, ya que gracias a su proximidad con la playa de Zurriola se convierte en el barrio perfecto para quienes quieren alquilar a turistas. Por otro lado, Amara o Antiguo son zonas que pueden ser claves para el alquiler a largo plazo a familias o profesionales.
De acuerdo con Registradores.org, San Sebastián es la capital de provincia más cara de España. Allí, la vivienda no deja de revalorizarse: en el último año, el precio del metro cuadrado en la ciudad ha subido un 6%.
3. Adquirir inmuebles en Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz es la capital de Álava, donde podrás encontrar oportunidades inmobiliarias más asequibles que en Bilbao o San Sebastián. El precio del metro cuadrado de la vivienda en Vitoria se sitúa en los 2.525 euros, por lo que un inmueble tipo tiene un coste medio de 227.250 euros, un precio más razonable en comparación con las anteriores.
La ciudad ofrece una gran calidad de vida, espacios verdes y buenas ofertas inmobiliarias tanto en la zona centro, donde encontrar viviendas para alquiler a largo plazo, como en barrios en expansión como Salburua o Zabalgana. Estos últimos están triunfando entre las familias jóvenes que buscan viviendas de calidad a un precio más razonable.
4. Comprar propiedades en Zarautz
Zarautz es una población costera, situada en la provincia de Guipúzcoa. Conocida por su espectacular playa en la que el surf es el deporte más popular, la localidad combina el encanto de una pequeña ciudad con el turismo deportivo.
Invertir en viviendas en Zarautz puede ser interesante para quienes buscan inmuebles para alquiler vacacional o, incluso, residencia habitual o segunda residencia. Sin embargo, el precio del metro cuadrado también es muy elevado, pudiendo superar los 6.000 euros.
Las viviendas situadas cerca del paseo marítimo y la playa son las más caras, aunque también las más demandadas para el alquiler vacacional, especialmente en los meses de verano.
5. Invertir en vivienda en Barakaldo
Esta alternativa es una opción más asequible para quienes quieran comprar vivienda en el País Vasco. Se trata de una zona que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, ideal para quienes buscan estar cerca de Bilbao, sin necesidad de pagar los altos precios de esta capital de provincia.
La zona Centro y Retuerto son las zonas más consolidadas, donde la demanda de vivienda es más elevada, tanto en alquiler como en venta. Cuentan con una buena conexión con el centro de la ciudad de Bilbao, por lo que comprar casa en Barakaldo puede ser una opción para invertir en inmuebles a un precio más competitivo.
6. Comprar inmuebles en Durango
Finalmente, la ciudad de Durango, a medio camino entre Bilbao y San Sebastián. La demanda de vivienda allí está en aumento, ya que el precio del metro cuadrado es más bajo. Así, se convierte en una opción atractiva para los inversores en inmuebles rurales interesados en una inversión más ajustada en presupuesto.
El centro urbano es la zona más desarrollada. De hecho, está atrayendo a familias y jóvenes profesionales que prefieren zonas tranquilas y asequibles en comparación con las grandes ciudades vascas.
Invertir en casas rurales en el País Vasco
Comprar casa para alquilar en entornos rurales del País Vasco puede ser una inversión interesante si se realiza en zonas rurales con cierta demanda. Al adquirir una casa con terreno en el País Vasco, como propietarios abrimos dos vías para obtener rentabilidad:
- Alquiler turístico (el más habitual)
- Alquiler a largo plazo
Este tipo de viviendas suelen tener una menor demanda en el mercado, por lo que puede ser más fácil negociar un mejor precio de compraventa. Eso sí, será fundamental contar con asesoramiento experto para detectar las mejores oportunidades de inversión en la zona y calcular el posible retorno, teniendo en cuenta las reformas a realizar y las licencias necesarias para poder poner en alquiler una casa rural en el País Vasco.
Durango, como decíamos, es una localización en la que es posible encontrar casas rurales cercanas a parques naturales, aunque también destacan otras zonas más activas turísticamente como Zumaia, Getaria, Hondarribia (Guipúzkoa), Bermeo o Gernika (Bizkaia) o Amurrio y Llodio (Álava).
Asesoramiento para comprar casa en el País Vasco
Dada la gran variedad de oportunidades inmobiliarias, zonas y precios, es complicado dar con la inversión perfecta. Es por eso que muchos compradores se apoyan en la experiencia de asesores inmobiliarios de la red iad, expertos en el mercado local.
Podrás resolver cualquier duda sobre la mejor zona para invertir, ya se trate de tu futura residencia vacacional, tu vivienda habitual, un alquiler turístico o a largo plazo. Además, recibirás asesoramiento personalizado para tomar la decisión más acertada en base a tus necesidades y presupuesto.
Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz… ¿Dónde prefieres invertir en vivienda en el País Vasco? Ponte en contacto con tu asesor inmobiliario más cercano y conoce todos los detalles sobre la zona que te interesa.
Preguntas frecuentes sobre comprar vivienda en el País Vasco (FAQ)
¿Es buena idea invertir en una casa rural con terreno en el País Vasco?
Invertir en una casa con terreno en el País Vasco puede ser una opción muy interesante, sobre todo en zonas rurales de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia con atractivo turístico. Además, la revalorización del terreno puede aportar rentabilidad también a largo plazo.
¿Qué impuestos se aplican al comprar vivienda en el País Vasco?
En el País Vasco, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) tiene un tipo reducido del 2,5% para la compra de vivienda habitual, y un tipo general del 4% para segundas residencias o inversión.
¿Cómo identificar buenas oportunidades de inversión inmobiliaria en el País Vasco?
Detectar oportunidades en el mercado inmobiliario vasco requiere conocer bien las dinámicas locales. Por eso, trabajar con asesores inmobiliarios de la red iad España con experiencia en la zona puede marcar la diferencia.