¿Cuáles son los gastos al vender un piso como propietario?

Gastos al vender un piso

A la hora de calcular la rentabilidad que puede generar la venta de una vivienda, hay que tener en cuenta varios gastos al vender un piso, además de los clásicos impuestos por vender una vivienda, como la plusvalía o el IRPF.

Si quieres calcular cuánto tendrás que abonar para tener una idea objetiva de los costes globales de la operación, es importante tener controlados todos los gastos asociados a una compraventa.

Certificados obligatorios para vender un piso

Desde 2013, el Certificado de Eficiencia Energética es obligatorio para vender o alquilar piso. La normativa vigente actualmente es el Real Decreto 390/2021, que amplía el ámbito de aplicación del CEE a reformas y ampliaciones de vivienda significativas.

Por otro lado, la cédula de habitabilidad también es obligatoria en varias comunidades autónomas, como Baleares, Asturias y Cataluña.

Gastos al vender un piso: trámites y certificados

Ya hemos adelantado que, como vendedor, debes pagar impuestos una vez hayas realizado la transmisión del inmueble. Sin embargo, no es lo único que tendrás que abonar: también deberás asumir varios cargos extra.

Entre estos destacan los relacionados con la tramitación de la documentación obligatoria, la comisión inmobiliaria, la cancelación de la hipoteca (si la había)…

Reunir toda la documentación necesaria no es una tarea sencilla, pero desde iad España te facilitamos una lista de todos los gastos adicionales que podrías tener que pagar al vender un piso para hacer más ágil y sencillo el proceso.

1. Certificado de eficiencia energética (CEE)

Al vender tu propiedad necesitarás obtener el certificado energético, que es obligatorio en España a la hora de vender o alquilar una vivienda y puede costar entre 60 y 150 euros, dependiendo del profesional que lo tramite. Se trata de un documento con una validez de 10 años, a no ser que se trate de una calificación de tipo G, que vence cada 5.

De cara al futuro, la Unión Europea ha establecido objetivos más estrictos para la eficiencia energética de los edificios. A partir de enero de 2030, todas las viviendas deberán tener al menos una calificación energética « E », y para enero de 2033, se exigirá una calificación mínima de « D ».

8 de cada 10 viviendas tienen un certificado E, F o G

Según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía), más del 80% de los edificios en España cuentan con una calificación energética E, F o G.

Más información
Cómo el Certificado de Eficiencia Energética de la vivienda reduce el tiempo de venta

2. Cédula de habitabilidad

También deberás obtener la cédula de habitabilidad, un documento obligatorio en muchas comunidades autónomas al realizar la venta de una vivienda. Esta certificación acredita que el inmueble cumple con las condiciones mínimas para ser habitado.

Antes de vender, es importante comprobar si la cédula vigente sigue siendo válida, ya que suele tener una caducidad de 15 años.

Por otro lado, el coste de la cédula de habitabilidad suele rondar los 100 euros, incluyendo las tasas administrativas y los honorarios del técnico que realiza la inspección.

Añádelo al simulador de gastos

Incluir el coste de la cédula de habitabilidad en tu simulador de gastos de venta de vivienda te ayudará a calcular con precisión qué gastos tiene la venta de un piso y evitarás sorpresas innecesarias.

3. Certificado de pago de las cuotas de la comunidad

Otro de los documentos necesarios para la venta de una vivienda es el certificado que acredita que no existen deudas con la comunidad de propietarios. Este documento suele ser emitido por el administrador de fincas, quien generalmente actúa como secretario de la comunidad.

Aunque no supone un gasto elevado, conviene tener en cuenta su coste, ya que en muchas ocasiones es un requisito imprescindible para poder formalizar la venta. El precio del certificado suele situarse entre los 15 y los 50 euros, dependiendo del administrador de fincas y de cada comunidad.

4. Nota simple

La nota simple registral es un documento que puede ser necesario durante el proceso de compraventa de una vivienda. Se trata de un documento emitido por el Registro de la Propiedad, que contiene información esencial sobre el inmueble, como:

  • Identificación de los titulares
  • Descripción de la vivienda
  • Cargas o deudas existentes
  • Limitaciones de la propiedad a nivel urbanístico

Su coste es bastante asequible: suele rondar los 10 a 15 euros, pero es importante tenerlo en cuenta dentro de los gastos de compraventa de vivienda, ya que es útil para garantizar que todo está en regla antes de la venta.

Puedes solicitarlo online a través de la web del Colegio de Registradores o directamente en el Registro de la Propiedad que corresponda a tu vivienda.

Se recomienda tramitar la nota simple

La nota simple registral puede ser solicitada tanto por el comprador como por el vendedor. Sin embargo, es recomendable que el vendedor la obtenga antes de poner el piso en venta, ya que permite detectar posibles errores, cargas o limitaciones desconocidas que podrían afectar la operación.

Más información
Nota simple para vender piso: pasos para solicitarla y coste

5. Cancelación de la hipoteca

Aunque los anteriores sean los principales gastos a tener en mente en la venta de una vivienda, no puedes olvidarte de la cancelación de la hipoteca en caso de tenerla contratada.

Y es que si decidiste financiar la compra de tu actual propiedad, deberás acudir ante notario para que elabore la escritura pública de cancelación. Esta tendrá que estar inscrita en el Registro de la Propiedad y puede tener un coste de entre 400 a 1.000 euros.

6. Honorarios inmobiliarios

Si decides vender tu vivienda con el apoyo de un profesional inmobiliario, deberás tener en cuenta los honorarios por sus servicios. Aunque no es obligatorio, contar con un asesor inmobiliario puede marcar la diferencia en el proceso de compraventa, sobre todo si buscas seguridad, rapidez y buen precio.

La comisión inmobiliaria varía según el profesional o la empresa, y suele incluir servicios como la valoración del inmueble, la gestión de visitas, el filtrado de compradores, la negociación y el acompañamiento hasta la firma.

Incluir este coste en tu planificación es importante, ya que te ayudará a tener una visión más realista de los gastos al vender una vivienda, especialmente si quieres cerrar la operación con garantías y sin sorpresas.

 

Más información
7 riesgos de vender una casa sin inmobiliaria que quizás no conocías

Gestiona la venta de tu piso con tu agente iad

Vender tu vivienda con el respaldo de un agente iad te permitirá acceder a comisiones más competitivas y olvidarte de muchas de las gestiones que pueden generar estrés o retrasos.

Cada asesor inmobiliario de la red iad España es especialista en su mercado local y te acompañará en todas las fases del proceso de compraventa:

  • Valoración del precio de venta de tu propiedad
  • Revisión y gestión de toda la documentación necesaria
  • Preparación del inmueble para su presentación
  • Promoción profesional en portales y redes
  • Organización y gestión de visitas
  • Apoyo personalizado 24/7
  • Acompañamiento hasta la firma ante notario

Calcular todos estos gastos antes de iniciar la venta de tu vivienda es fundamental para conocer la rentabilidad real de la operación. Si quieres vender con seguridad y tranquilidad, contacta con tu agente iad más cercano y obtén un asesoramiento experto y adaptado a tu caso desde el primer día.

 

 ¿Tienes un proyecto inmobiliario?
 ¿Tienes un proyecto inmobiliario?

Contacta con tu agente iad más cercano

Encontrar un asesor

Preguntas frecuentes sobre los gastos al vender un piso (FAQ)

¿Qué gastos tiene la compraventa de una vivienda para el comprador y para el vendedor?
El comprador suele asumir impuestos como el ITP o el IVA (si es obra nueva), notaría, registro y gestoría. El vendedor, en cambio, se encarga de la plusvalía municipal, el IRPF y los gastos adicionales ya mencionados.

¿Puedo deducir gastos al vender un piso en la renta?
Sí, es posible. Al calcular la ganancia patrimonial en el IRPF, puedes llegar a deducir los siguientes gastos:

  • Honorarios inmobiliarios
  • Certificados obligatorios
  • Reformas que mejoren la eficiencia energética

¿Qué gastos se pueden negociar entre comprador y vendedor?
El comprador y el vendedor pueden pactar el reparto de algunos gastos al vender un piso, como la comisión inmobiliaria o los costes notariales, siempre que todo quede reflejado por escrito el día de la firma del contrato de compraventa.

Resumen de artículos

Vender, comprar, alquilar mi propiedad con iad

Gracias a los agentes independientes iad en toda España, te acompañamos en todos los pasos para hacer realidad tu proyecto inmobiliario.

iad Espana