¿Es obligatoria la nota simple para vender piso? Si estás pensando en poner a la venta tu vivienda, debes saber que hay una serie de documentos imprescindibles si quieres otorgar la máxima confianza al comprador y acelerar el proceso de venta. Entre estos documentos se encuentra la nota simple, un trámite que puede realizarse online a través de la sede electrónica de la web de Registradores de la Propiedad y que es esencial en cualquier proceso de venta.
A continuación, descubre los motivos por los que es interesante disponer de la nota simple para vender piso, el paso a paso para solicitarla online, el coste y el tiempo medio que tardará el Registro en enviarte el documento con toda la información.
¿Por qué necesitas la nota simple para vender piso?
La nota simple del Registro de la Propiedad es un documento meramente informativo que incluye toda la información sobre la titularidad del inmueble y su situación jurídica. Se trata de un documento que puede solicitar el comprador a la hora de adquirir la vivienda, siendo clave para ofrecer seguridad jurídica antes de firmar, por ejemplo, el contrato de arras o bien para solicitar la hipoteca en el banco.
Estas son las razones por las que te interesa disponer de este resumen informativo sobre la situación de tu vivienda:
- Acredita que eres el titular de la propiedad. Este documento permite garantizar que, efectivamente, eres el titular de la vivienda y que, por lo tanto, puedes poner la vivienda en venta legalmente.
- Ofrece información sobre las cargas y deudas del inmueble. Otro de los principales motivos por los que los compradores requieren la nota simple es conocer la situación jurídica de la vivienda: si tiene embargos, hipotecas o servidumbres que afecten al inmueble.
- Brinda transparencia al comprador. Al facilitar la información sobre las condiciones de la vivienda, la transacción es más transparente y segura.
- Facilita la solicitud de la hipoteca. Este documento es crucial para que el comprador pueda solicitar una hipoteca en el banco, ya que las entidades lo solicitan antes de conceder el préstamo, con el fin de analizar los riesgos de la vivienda a hipotecar.
¿Cómo pedir una nota simple online en el Registro de la Propiedad?
Hay varias formas de solicitar la nota simple para vender piso en el Registro de la Propiedad. Estas son las posibilidades que tienes disponibles:
- En la sede electrónica del Registro.
- Presencialmente en la oficina registral a la que tu municipio pertenece.
- Podrás solicitar el documento en cualquiera de los dos, aunque la vía más rápida para conseguirlo es a través del Registro Online, que te permite tener la nota simple en la bandeja de entrada de tu correo electrónico en cuestión de horas.
Pasos para solicitar la nota simple
A continuación, te contamos el paso a paso a seguir para pedir la nota simple a través de la página web de Registradores.org.
Paso 1: Entrar en Registro Online
El primer paso es acceder a la página web de Registradores.org. Puedes hacerlo a través de este enlace, que te redirige al inicio de la solicitud de la nota simple. Una vez en la web del Registro, haz clic sobre “Solicitud de Nota Simple” para iniciar el proceso.
Paso 2: Buscar vivienda según datos
Podrás tramitar la solicitud de la nota simple aportando diversos datos sobre tu vivienda. Estas son todas las posibles búsquedas que puedes realizar para dar con tu inmueble:
- Buscar por CRU o IDUFIR de la finca. Se trata del código Registral único de todas las fincas en España.
- Buscar por titular. Con tu nombre o del resto de titulares, también puedes solicitar la nota simple para vender piso. Sin embargo, necesitarás entrar con el certificado electrónico o Cl@ve.
- Buscar por datos registrales. Puedes solicitar el documento incorporando la provincia, el municipio, la oficina de registro o el número de finca registral. Este dato lo puedes encontrar en la escritura auténtica o copia simple formalizada cuando adquiriste la vivienda.
- Buscar por otros datos. También podrás pedir la nota simple introduciendo la provincia, el municipio, la oficina de registro y la dirección postal de la vivienda.
Para buscar tu vivienda en el Registro Online, puedes incorporar los datos sobre tu finca: dirección, referencia catastral, titularidad…
Paso 3: Introducir el motivo de solicitud y los datos personales
Cuando hayas incorporado los datos para la identificación de la vivienda, el sistema te preguntará sobre el motivo por el cual quieres realizar la solicitud de la nota simple:
- Investigación jurídico-económica sobre crédito, solvencia o responsabilidad.
- Investigación jurídica sobre el objeto, su titularidad o limitaciones.
- Investigación para contratación o interposición de acciones.
- El solicitante es titular de algún derecho sobre la finca.
- Otros.
La opción que puede ser más conveniente a la hora de pedir la nota simple para vender piso como propietario es la investigación jurídica sobre el objeto, su titularidad o limitaciones, ya que refleja de forma precisa la finalidad de tu solicitud.
Tras pulsar sobre Continuar, deberás añadir tus datos como solicitante, como tu país de referencia, número de DNI o NIE, nombre completo y domicilio fiscal. También, deberás agregar la dirección de correo electrónico en la que quieras recibir el trámite y un número de teléfono.
Paso 4: Realizar el pago
Finalmente, llegamos al último paso: el pago de la tasa, cuyo coste es de 9,02€ más IVA. Podrás pagar tanto con tu tarjeta bancaria como a través de PayPal. Introduce los datos de tu tarjeta y abona la tasa para finalizar el proceso de solicitud.
Ahora, solo te quedará esperar a que el Registro de la Propiedad tramite tu petición y emita el certificado, haciéndotelo llegar a la dirección de correo que introdujiste durante el proceso de solicitud. Si lo pides, también puedes recibir la nota simple en inglés, lo que te costará 30€ adicionales.
¿Cuánto tarda en llegar la nota simple por email?
El tiempo de entrega de la nota simple suele ser rápido. Acostumbra a tardar menos de dos horas, con un máximo de siete. Por lo tanto, si por ejemplo solicitas la nota simple a las 10 de la mañana, al medio día deberías tenerla ya en tu bandeja de entrada. El documento que te enviarán incluirá un CSV (Código Seguro de Verificación) que permite comprobar su autenticidad online.
Tramitar toda la documentación de la mano de tu asesor iad
La nota simple, el certificado energético, la cédula de habitabilidad, el certificado de inspección técnica del edificio (ITE)…
Hay varios documentos que son necesarios para vender un piso que debes tener listos para iniciar el proceso de venta de tu vivienda. La nota simple, por ejemplo, juega un papel crucial al ofrecer al comprador información clara sobre las circunstancias legales de la propiedad, brindando transparencia y seguridad a toda la transacción.
Si prefieres delegar todos los trámites, puedes apoyarte en los servicios de tu asesor iad, quien se encargará de la gestión de toda la documentación necesaria para vender con todas las garantías.
Los asesores inmobiliarios de la red iad España estarán a tu lado durante todo el proceso de venta, ayudándote a reunir los documentos obligatorios para cumplir con la normativa, realizar una tasación experta o gestionar la promoción de la vivienda. ¡Vende tu piso sin preocupaciones!