Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): qué es y cuánto se paga

impuesto sobre bienes inmuebles

Existen una serie de gastos que debes pagar al tener un piso en propiedad: el préstamo hipotecario, los gastos de la comunidad, el seguro del hogar, los suministros… y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, también conocido como IBI.

Desde iad España, te explicamos en qué consiste este impuesto obligatorio, cuándo se paga, cómo calcularlo, quién debe asumirlo en una compraventa o alquiler, y qué viviendas pueden estar exentas de pago.

 

¿Qué es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)?

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo municipal obligatorio de carácter estatal pero gestionado a nivel local. Es decir, cada ayuntamiento fija la tarifa impositiva correspondiente y se encarga de su recaudación. Por este motivo, el importe del IBI puede variar considerablemente de un municipio a otro.

Este impuesto grava el valor de los bienes inmuebles (viviendas, locales comerciales, garajes) y forma parte de los tributos municipales obligatorios que deben asumir los propietarios. Su cálculo se basa en el valor catastral del inmueble.

 

¿Cuánto se paga de IBI?

El importe que se paga de IBI varía cada año y depende de:

  • El valor catastral de la vivienda (consultable en la Sede Electrónica del Catastro).
  • La tarifa impositiva del municipio, que según la Ley de Haciendas Locales, oscila entre el 0,4% y el 1,3% para inmuebles urbanos.

Por lo tanto, a la hora de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles es importante tener en cuenta que se hace anualmente y que el precio puede ser diferente en cada municipio, ya que depende del valor catastral de la propiedad y de las tarifas impositivas que establecen los ayuntamientos. Veamos cómo calcular el IBI con un sencillo ejemplo.

¿Cómo se calcula el IBI?

Para entender de forma sencilla cómo se calcula el IBI fíjate en este ejemplo:

Si una vivienda tiene un valor catastral de 100.000 euros y el ayuntamiento aplica una tarifa del 0,5%, el IBI a pagar sería de 500€.

100.000 x 0,5% = 500 euros

Para calcular el precio del IBI debes multiplicar el valor catastral por la tarifa impositiva.

¿Quién paga el IBI?

La obligación legal de pagar el IBI recae sobre la persona que figure como propietario del inmueble el 1 de enero del año en curso. Sin embargo, existen distintos escenarios que pueden generar dudas, especialmente en casos de alquiler o venta de vivienda.

Según el artículo 20.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, las partes pueden pactar que sea el inquilino quien se encargue de asumir el impuesto, aunque lo más habitual es que el propietario no lo repercuta.

En una venta de vivienda también suelen surgir dudas sobre quién debe abonar este impuesto, si vendedor o comprador. De acuerdo con la Ley, el responsable de pagar el IBI será quien sea el propietario de la vivienda a día 1 de enero del año en el que se transmite la propiedad.

No obstante, el vendedor puede pactar con el comprador el pago del IBI prorrata temporis. En otras palabras, que cada parte abone la parte proporcional del impuesto por el tiempo que haya sido efectivo titular de la vivienda, tal y como apunta el Supremo.

¿Quién paga el IBI en un alquiler?

Si el propietario tiene la vivienda alquilada, puede pactar con el inquilino que este asuma el pago del IBI. Según el artículo 20.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, ambas partes pueden acordarlo por contrato. No obstante, lo más común es que el IBI no se repercuta al inquilino, salvo que así se haya estipulado expresamente.

¿Quién paga el IBI en una compraventa?

En caso de venta de una vivienda, el responsable del pago del IBI será el propietario que conste como titular el 1 de enero del año en el que se realiza la transmisión. Esto puede generar confusión entre comprador y vendedor sobre quién debe pagar el impuesto ese año.

Para evitar malentendidos, es frecuente incluir en el contrato de compraventa una cláusula de reparto del IBI prorrateado, también conocida como prorrata temporis del IBI. Esta práctica permite que cada parte pague proporcionalmente el impuesto en función del tiempo que haya sido titular del inmueble durante el año fiscal. El Tribunal Supremo respalda este tipo de acuerdos privados, siempre que queden reflejados por escrito.

Ejemplo práctico

Si una vivienda se vende en abril, legalmente el IBI lo paga el vendedor. Pero se puede pactar que el comprador pague el IBI correspondiente desde abril hasta diciembre. Esta práctica es común y legal.

¿Cuándo se paga el IBI?

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) se paga una vez al año, pero no existe un calendario único. Cada municipio establece su propio calendario fiscal.

Si no tienes domiciliado el recibo, recibirás en tu domicilio una carta de pago del IBI con los plazos correspondientes. Por lo general, el IBI puede abonarse a través de domiciliación bancaria y de forma fraccionada.

Es importante conocer cuándo se paga el IBI en tu localidad, ya que no cumplir con los plazos puede acarrear recargos por impago del IBI de hasta un 20%.

Formas de pago del IBI

Estas son las principales opciones para pagar el IBI:

  • Pago en ventanilla de cualquier entidad colaboradora
  • Pago en las oficinas del ayuntamiento
  • Pago online con el recibo
  • Pago telefónico con tarjeta
  • Pago fraccionado
  • Pago por domiciliación bancaria

En muchos municipios, domiciliar el IBI conlleva una bonificación de hasta el 5%.

¿Qué viviendas no pagan IBI?

¿Quién no paga el IBI? Aunque la mayoría de propietarios deben abonar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles cada año, existen excepciones. Algunas propiedades están total o parcialmente exentas del pago del IBI, según lo establecido por la ley.

Estas son las principales viviendas e inmuebles exentos del pago del IBI:

  • Inmuebles de titularidad estatal, autonómica o municipal.
  • Edificios de organismos oficiales.
  • Bienes propiedad de confesiones religiosas.
  • Inmuebles con declaración de patrimonio histórico.

 

¿Qué bonificaciones existen en el IBI?

¿Sabías que podrías pagar menos IBI? Algunas viviendas pueden beneficiarse de bonificaciones en el pago del IBI, como:

  • Viviendas de Protección Oficial (VPO). 50% de descuento durante los tres primeros años.
  • Familias numerosas. Bonificaciones de hasta el 90%.
  • Instalación de paneles solares. Reducción de hasta el 50% del IBI durante varios años.
  • Domiciliación del IBI. Hasta el 5% en ciudades como Granada, Cuenca o Sevilla.

Cada municipio aplica sus propias condiciones, así que lo mejor es consultar con tu ayuntamiento para saber a qué ayudas puedes optar.

 

¿Cuánto se paga de IBI en España?

El informe de la OCU sobre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) indica que una vivienda con un valor catastral de 80.000 € puede pagar entre 147 € y 774 € al año, dependiendo del municipio. Puedes consultar el informe completo en el siguiente enlace.

¿Dónde se paga más IBI?

Estas son las ciudades con el IBI más alto en España, según el mismo estudio:

  1. Lérida: 774 euros.
  2. Tarragona: 762 euros.
  3. Gerona: 746 euros.
  4. Melilla: 640 euros.
  5. Ciudad Real: 640 euros.
  6. Ceuta: 632 euros.
  7. Huesca: 624 euros.
  8. Huelva: 624 euros.
  9. León: 613 euros.
  10. Cádiz: 592 euros.

Por otro lado y haciendo referencia a las grandes ciudades, si te preguntas cuánto se paga de IBI en Madrid capital o Barcelona, aquí tienes la respuesta:

  • En Madrid capital, el importe medio del IBI se sitúa en 365 euros.
  • En Barcelona, la cifra sube hasta los 528 euros de media anual.

Como ves, la cuantía del IBI puede variar considerablemente de una ciudad a otra, ya que depende del valor catastral y del tipo impositivo aplicado por cada ayuntamiento.

Tu agente iad te acompaña en tu proyecto inmobiliario

¿Quieres saber cuánto IBI pagarás si compras una vivienda? ¿Estás pensando en vender tu casa y necesitas información sobre el IBI o los gastos de transmisión?

Los asesores inmobiliarios de la red iad son expertos en el mercado local y están preparados para resolver todas tus dudas relacionadas con impuestos, trámites y procesos de compraventa. Gracias a su conocimiento del terreno y el respaldo de una amplia red de partners estratégicos, pueden ofrecerte un servicio 360° personalizado, desde la valoración de tu propiedad hasta la firma ante notario.

Contacta con tu agente iad más cercano y da el primer paso hacia tu proyecto inmobiliario con total tranquilidad.

 

 ¿Tienes un proyecto inmobiliario?
 ¿Tienes un proyecto inmobiliario?

Contacta con tu agente iad más cercano

Encontrar un asesor
Resumen de artículos

Vender, comprar, alquilar mi propiedad con iad

Gracias a los agentes independientes iad en toda España, te acompañamos en todos los pasos para hacer realidad tu proyecto inmobiliario.

iad Espana