Vender un piso no es un proceso sencillo, especialmente si es la primera vez que lo haces. La venta de una vivienda puede resultar compleja, pero si tienes claro los pasos para vender un piso, evitarás complicaciones, gastos inesperados y retrasos innecesarios.
¿Quieres vender tu piso? Desde iad España te explicamos qué se necesita para vender una propiedad de forma ágil y segura. Descubre todos los trámites, documentos y gastos al vender un piso para tomar decisiones informadas.
Según los datos sobre compraventas del Instituto Nacional de Estadística (INE), en mayo de 2025 se cerraron 61.054 operaciones de compraventa. En total, ya se han superado las 298.000 transmisiones en lo que va de año, lo que posiciona 2025 como uno de los años más activos desde 2007.
Pasos para vender un piso: trámites, documentos y gastos
Saber el valor de tu inmueble, tramitar la documentación, preparar la vivienda para las visitas, enseñar el piso, firmar las arras, el contrato de compraventa… El proceso puede llegar a durar varios meses. Estos son todos los pasos detallados.
1. Analiza el mercado y fija un precio competitivo
Antes de publicar tu vivienda, revisa cuánto se paga por vender un piso similar en tu zona. Compara anuncios, precios por metro cuadrado y la oferta disponible. Esto te ayudará a fijar el precio justo y evitar estancamientos en la venta.
2. Valora tu piso online y sin compromiso
Realizando el análisis anterior, conocerás el precio aproximado de tu propiedad. No obstante, también puedes hacerte una idea del valor de tu piso usando los simuladores de valoración de vivienda.
iad España te ofrece un simulador gratuito para valorar tu casa, que calcula el precio basándose en miles de transacciones reales y datos actualizados. Una herramienta útil si no sabes por dónde empezar.
3. Conoce los gastos al vender un piso
Vender una vivienda conlleva una serie de costes que es importante conocer para evitar sorpresas y calcular correctamente los beneficios reales de la operación. A continuación, te detallamos los principales gastos de vender un piso en España:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Si al vender obtienes una ganancia patrimonial —es decir, si el precio de venta es superior al de adquisición— deberás tributar por ese beneficio en tu declaración de la renta. El importe a pagar dependerá del tramo impositivo correspondiente.
- Plusvalía municipal. Es un impuesto local que se paga al ayuntamiento en caso de que el terreno sobre el que se asienta la vivienda se haya revalorizado desde la última transmisión. Aunque existen excepciones, en la mayoría de los casos es un gasto obligatorio.
- Certificado de eficiencia energética. Obligatorio para vender cualquier inmueble. Este documento refleja la calificación energética de la vivienda y debe estar disponible desde el inicio del proceso de venta. Su coste depende del técnico que lo emita y de la comunidad autónoma.
- Gastos de cancelación de hipoteca (si aplica). Si el inmueble aún tiene una hipoteca activa, deberás cancelarla previamente. Esto puede conllevar una comisión por cancelación anticipada según lo estipulado en la escritura del préstamo, además de los honorarios de notaría y los costes registrales para eliminar la carga.
- Gastos de cancelación registral. Si existía una hipoteca, también deberás abonar los gastos derivados de su cancelación registral en el Registro de la Propiedad, un paso necesario para dejar la vivienda libre de cargas.
Si decides apoyarte en un asesor inmobiliario —una opción muy recomendable para evitar complicaciones y ganar tiempo—, deberás tener en cuenta sus honorarios. A cambio, contarás con ayuda profesional en todo el proceso, desde la valoración de la vivienda hasta la negociación final con el comprador.
4. Reúne los documentos necesarios
Necesitas varios documentos y trámites a la hora de poner tu piso en venta. Debes tener listo lo siguiente:
- El certificado de eficiencia energética
- La cédula de habitabilidad
- El último recibo del IBI pagado
- El certificado conforme estás al corriente con los gastos de la comunidad
- El certificado de deuda cero de la hipoteca
- La certificación ITE si el edificio tiene más de 45 años
Hay ciertos documentos que te pedirán para demostrar que eres el propietario de la vivienda y que esta cumple con todos los requisitos de habitabilidad. No te pierdas esta guía de iad España para conocer toda la documentación necesaria para vender un piso.
5. Prepara la vivienda: home staging básico
La puesta a punto de la vivienda es fundamental, tanto para las fotos del anuncio inmobiliario como para causar una buena impresión durante las visitas. Lo ideal es identificar qué reformas pueden mejorar su aspecto y qué pequeños arreglos puedes hacer tú mismo.
Esta estrategia de marketing inmobiliario se conoce como home staging y consiste en:
- Pintar las paredes
- Mejorar la iluminación
- Despersonalizar la decoración del piso
- Limpiar la vivienda a fondo
- Realizar pequeñas reparaciones
- Decorar la casa en tonos neutros
- Retirar elementos personales
6. Organiza las visitas con los posibles compradores
Tanto si vendes tu piso por tu cuenta como si lo haces con un asesor inmobiliario, las visitas son clave para cerrar la venta con éxito. Filtra bien a los interesados y prepara la vivienda para mostrarla en su mejor versión: ordenada, luminosa y con sus puntos fuertes destacados.
Durante la visita, responde con transparencia y resuelve dudas de forma clara. Una buena primera impresión genera confianza y puede acelerar la decisión de compra.
7. Firma el contrato de arras
Supongamos que ya has dado con un contacto interesado, cuyo perfil te encaja como posible comprador. El siguiente paso será negociar el precio de venta y firmar el contrato de arras.
Se trata de un tipo de contrato no obligatorio pero sí muy recomendable que sirve como garantía tanto para el comprador como para el vendedor.
El contrato de arras es un documento privado que sirve para regular los acuerdos alcanzados entre las partes relativas a la compraventa del inmueble. Puede realizarse para:
- Asegurar una promesa o contrato
- Confirmar el contrato de compraventa
- Garantizar su cumplimiento
- Facultar a alguna de las partes para poderlo rescindir libremente, consintiendo en perder la cantidad entregada o devolverla doblada
Las arras son una garantía de cumplimiento de un contrato o precontrato, un medio de protección del cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de compraventa.
8. Firma la escritura de compraventa de la propiedad
Y por fin, el último paso para vender un piso: la firma de la escritura de compraventa. Si el comprador ha solicitado hipoteca, será su banco quien gestione la cita con el notario. Este te informará del día y la hora en la que deberás presentarte para formalizar la operación.
La firma de la escritura se realiza ante notario y, tras ella, el comprador adquiere oficialmente la vivienda. Si tu piso tenía hipoteca, deberás cancelarla en el Registro de la Propiedad para dejar el inmueble libre de cargas.
9. Liquida los impuestos
Después de vender un piso, es clave conocer bien los impuestos a abonar para no llevarte sorpresas. Entre los gastos más habituales están la plusvalía municipal, que se paga al ayuntamiento si el terreno ha subido de valor, y el IRPF, que solo aplica si obtienes una ganancia al vender.
Una de las dudas más comunes es cuánto pagas a Hacienda por vender un piso. Esto dependerá de si has ganado dinero con la venta y de las posibles exenciones que recoge la Agencia Tributaria, como reinvertir en tu vivienda habitual en un plazo de dos años o tener más de 65 años. La plusvalía se paga en los 30 días siguientes a la venta, y el IRPF se declara en la renta del año siguiente.
Vende tu piso con un agente iad
Vender un piso por primera vez puede resultar abrumador, por eso contar con un agente inmobiliario que te guíe en cada paso es fundamental.
Confiar en un agente iad significa dejar tu vivienda en manos de un profesional experto en el mercado local, que te acompañará durante todo el proceso de venta, aportando su conocimiento, experiencia y gestión profesional para maximizar el valor de tu propiedad y asegurar una operación ágil, segura y exitosa.
Preguntas frecuentes sobre vender un piso por primera vez (FAQ)
¿Qué trámites y documentos se necesitan para vender un piso?
Se necesitan el título de propiedad (escritura), certificado energético, certificado de deuda pendiente (si hay hipoteca) y el recibo del IBI. Además, debe firmarse la escritura ante notario.
¿Cuánto se tarda en vender un piso?
El tiempo para vender un piso varía según la zona y el precio, pero de media puede tardarse entre 3 y 6 meses, aunque el plazo puede ser superior según la estrategia de venta elegida y la relación entre la oferta y la demanda en la zona. Un precio competitivo y una buena presentación acelerarán la venta.
¿Necesito contratar una agencia inmobiliaria para vender mi piso?
Aunque no es obligatorio, puede facilitar enormemente el proceso de venta, agilizar los trámites y ayudarte a fijar un precio adecuado, sobre todo si es la primera vez que vendes una propiedad. Con la ayuda profesional dejarás tu vivienda en buenas manos y conseguirás vender al mejor precio y en el menor tiempo posible.