Uno de los principales motivos por los que decidimos comprar una casa en pareja – además de ser un símbolo de compromiso -, es por la posibilidad de acceder a una hipoteca más alta, repartir los gastos y reducir la carga económica que supone la compra de una vivienda.
De acuerdo con los datos del primer trimestre de 2025 del Colegio de Registradores, el precio medio de la vivienda se sitúa en los 2.226 euros, superando los valores registrados en 2006 y 2007.
La compraventa de una casa en pareja es una de las decisiones más importantes en una relación, por lo que es habitual que, llegado el momento, surjan una gran cantidad de dudas:
- ¿Una vivienda puede estar a nombre de dos personas?
- ¿Cómo afecta estar casado o ser pareja de hecho en la compra?
- ¿Qué pasa si se está casado en régimen de gananciales?
- ¿Se puede comprar vivienda como pareja no casada?
- ¿Qué pasa en caso de separación?
Si estás pensando en comprar una vivienda habitual como matrimonio o pareja de hecho, presta atención a los diferentes factores que pueden afectar a la compraventa de un inmueble según el Estado Civil.
Guía para comprar una casa en pareja
Muchas personas se preguntan si para comprar una casa en pareja es necesario estar casado o ser pareja de hecho. Esta duda es muy común, sobre todo cuando se toma la decisión de dar un paso importante como la adquisición de una vivienda conjunta.
En España, se puede comprar una vivienda a medias con tu pareja sin necesidad de estar casados ni ser pareja registrada, aunque cada fórmula tiene implicaciones fiscales, legales y patrimoniales distintas.
No, no es obligatorio estar casado para comprar una casa en pareja. La ley permite que dos personas adquieran una vivienda conjunta sin necesidad de matrimonio. Sin embargo, comprar casa en pareja estando casados puede ofrecer mayores garantías legales, ventajas fiscales y protección ante una ruptura, especialmente si se elige el régimen de gananciales.
Comprar como matrimonio o pareja de hecho
Comprar una casa en pareja, ya sea estando casados o como pareja de hecho, no solo implica compartir un espacio, sino también acceder a beneficios legales, fiscales y financieros que pueden facilitar la adquisición y el mantenimiento del inmueble.
Beneficios
Estas son las principales ventajas que estas dos figuras legales ofrecen a la hora de comprar una vivienda habitual, destacando cómo pueden influir en la financiación, la seguridad jurídica y la protección patrimonial en caso de separación o imprevistos:
- Facilidades en la financiación. Para el banco, este tipo de unión puede ser sinónimo de estabilidad y menor riesgo, por lo que aumentan las posibilidades de conseguir una mejor hipoteca.
- Mejores condiciones hipotecarias. Al haber dos sueldos y una situación legal regulada, hay más probabilidades de que el banco pueda conceder una hipoteca con condiciones más atractivas (menos requisitos, vinculaciones…).
- Posibles ventajas fiscales. Si el matrimonio se rompe y la vivienda se vende antes de los tres años (el plazo necesario para que la Agencia Tributaria considere que se trata de la vivienda habitual), los miembros de la pareja están exentos de pagar IRPF por las ganancias si se reinvierten en otra vivienda habitual.
Inconvenientes
Las ventajas al comprar piso en pareja estando casados o como pareja de hecho son interesantes. Sin embargo, si la unión se rompe, puede derivar algunos inconvenientes.
Estas son las principales diferencias entre comprar una casa estando casado (en régimen de gananciales o separación de bienes) o como pareja de hecho.
- Casado en régimen de gananciales. Si estás casado en gananciales, la casa será de los dos al 50 %, aunque solo uno pague más. Esto se debe a que todos los bienes adquiridos durante el matrimonio pertenecen a ambos. En caso de divorcio, el valor de la vivienda se reparte por igual, lo que puede generar conflictos si no se acordó nada antes.
- Casado en separación de bienes. En este régimen, cada uno mantiene su patrimonio por separado. Si uno de los dos aporta más dinero para la compra, es muy importante que esa diferencia quede reflejada en la escritura de compraventa. Si no se indica, se considerará que ambos son propietarios a partes iguales.
- Pareja de hecho. Las parejas de hecho no tienen un régimen económico por defecto. La vivienda se reparte según el porcentaje que figure en la escritura. Por eso, es clave acordar y reflejar quién paga cuánto antes de firmar la compra.
Antes de comprar una casa en pareja, es importante que te asesores con un profesional. Un pequeño detalle en la escritura puede evitar muchos problemas en el futuro.
Comprar casa en pareja sin vínculo legal
Ahora que ya sabes cuáles son los pros y contras de comprar una vivienda como matrimonio o pareja de hecho, es importante también considerar otra situación muy común: comprar un piso a medias con tu pareja sin tener ningún tipo de vínculo legal formalizado.
Esta opción está ganando popularidad, ya que muchas parejas deciden dar el paso de adquirir una vivienda conjunta sin haberse casado ni registrado como pareja de hecho. Sin embargo, esta modalidad presenta particularidades legales y financieras que es fundamental conocer para evitar problemas futuros.
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
La deuda será más fácil de pagar al compartir gastos y riesgos | Menor estabilidad a ojos del banco, lo que puede afectar la financiación |
Acceso a mayor financiación que si se compra un piso en solitario | Desprotección legal en caso de ruptura si no hay acuerdos previos |
Existen fórmulas de protección legal, como contratos privados, para regular la relación | Riesgo de conflictos y complicaciones legales sin un contrato claro |
Recomendaciones al comprar un piso en pareja
Antes de dar el paso y comprar un piso en pareja, es muy importante tener en cuenta las implicaciones legales y económicas de una compraventa. Para facilitar el proceso, lo mejor es seguir las siguientes recomendaciones:
- Entender las cláusulas del contrato de compraventa. Antes de firmar el contrato de compraventa de la vivienda, ambas partes deben conocer y entender todas y cada una de las cláusulas.
- Comprar cuando la relación sea estable. Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes para una pareja, por lo que – independientemente de la situación del noviazgo – siempre es recomendable hacerlo cuando ya hay cierta estabilidad.
- Elevar las reglas a seguir en caso de separación a escritura pública. Una buena práctica es elevar a escritura pública las reglas a seguir en caso de que la relación se termine. Este documento incluirá la participación en la compraventa de cada miembro y el procedimiento a seguir en caso de ruptura. Este contrato privado ante notario es recomendable para evitar futuros problemas en cualquier tipo de pareja.
No hay diferencias legales entre una hipoteca para pareja casada y otra para pareja no casada, pero la percepción del riesgo puede afectar a las condiciones finales. Por eso, una hipoteca conjunta sin estar casados puede ser menos ventajosa en términos de vinculación, tipo de interés o garantías solicitadas.
Pero esto no es todo, ya que contar con la ayuda de expertos marca la diferencia a la hora de comprar una casa en pareja. Los asesores inmobiliarios de la red iad son profesionales especializados en el mercado local que te acompañan en todo el proceso de compraventa.
Gracias a su conocimiento y experiencia, podrás tomar decisiones informadas, evitar errores comunes y conseguir las mejores condiciones para tu inversión. Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida, por eso contar con el respaldo de tu agente iad más cercano no solo te ayuda a ahorrar tiempo y dinero, sino que también reduce el estrés y los imprevistos que pueden surgir durante la compra.
Preguntas frecuentes sobre comprar una casa en pareja (FAQ)
¿Puedo comprar un piso yo solo estando casado?
Sí. Sin embargo, dependiendo del régimen económico matrimonial se considerará bien ganancial (la vivienda será de ambos miembros de la pareja) o privativo (será solamente tuya).
¿Puede un matrimonio tener dos viviendas habituales?
Sí. Según la legislación española, un matrimonio puede tener dos viviendas habituales en circunstancias concretar: por motivos laborales, económicos o familiares.
¿Se puede comprar vivienda sin la firma del cónyuge?
De acuerdo con Ático Jurídico, en matrimonios en régimen de gananciales cualquiera de los miembros de la pareja puede comprar vivienda sin necesitar la firma del otro. En cambio, si la compraventa requiere de financiación, el banco sí requerirá la firma de ambos cónyuges.
¿Es posible comprar vivienda a medias sin estar casado?
Sí. Dos personas no casadas pueden comprar una viviendas a medias firmando conjuntamente la escritura. En estos casos, se recomienda formalizar un contrato privado en el que se establezcan los derechos y obligaciones de cada miembro de la pareja.